Somos DEGESCOL

Misión

Contribuir al fortalecimiento del tejido empresarial colombiano mediante la evaluación, certificación y reconocimiento de organizaciones que demuestran compromiso con la ética, la legalidad, la gestión responsable y la mejora continua, a través de esquemas técnicos de validación alineados con estándares normativos y criterios de impacto institucional.

Visión

Ser en 2030 la entidad de referencia en Colombia y América Latina en certificación de conducta y desempeño empresarial, generando confianza en el entorno económico y promoviendo un modelo empresarial basado en la transparencia, la legitimidad y la sostenibilidad organizacional.

Lideramos procesos de certificación empresarial con enfoque en la conducta ética, la gestión responsable y el desempeño sostenible. A través de modelos de evaluación especializados y un marco técnico alineado con los Decretos Ley 2269 de 1993, 3257 de 2008 y 1471 de 2014, reconocemos empresas que demuestran trazabilidad, cumplimiento normativo y mejora continua. Nuestro sello CDE COLOMBIA representa confianza, legitimidad y compromiso con el desarrollo empresarial del país.

Principios Fundamentales

Integridad Técnica

Actuar con objetividad, rigor y transparencia en todos los procesos de evaluación y certificación.

Legalidad y Cumplimiento

Alinear cada acción y criterio con el marco jurídico vigente, garantizando legitimidad y respaldo normativo.

Mejora Continua

Promover el aprendizaje organizacional, la revisión periódica y la evolución constante de nuestras metodologías y servicios.

Relevancia y Valor Estratégico

Emitir evaluaciones y conceptos técnicos que no solo reconozcan el cumplimiento, sino que impulsen decisiones empresariales sólidas, generen confianza en los grupos de interés y fortalezcan la competitividad organizacional.

Nuestro Enfoque

En DEGESCOL entendemos que una organización no se define solo por lo que hace, sino por cómo lo hace y con qué propósito. Por eso, nuestro modelo de certificación se basa en tres pilares esenciales: gestión administrativa del recurso humano, gestión operativa del medio ambiente y transparencia y ética empresarial.

Evaluamos la manera en que se estructuran los procesos, se toman decisiones y se asumen compromisos frente a los grupos de interés. Observamos la coherencia entre lo declarado y lo ejecutado, así como la capacidad de generar conocimiento, compartir buenas prácticas y construir confianza.

Este enfoque nos permite identificar organizaciones que no solo cumplen, sino que inspiran: entidades con visión, integridad y responsabilidad, que entienden la mejora continua como un principio esencial de su desarrollo.